El tiempo nos inquieta. A veces nos falta; otras, nos parece que pasa tan lento. De jóvenes, sentimos que nos queda mucho; más viejos, percibimos su finitud. En el intertanto, tratamos de disfrutarlo, de aprovechar el “momento presente”. ¿Cómo se explica entonces que, mientras las personas comunes y corrientes tenemos la absoluta certeza de vivir inmersos en el tiempo, la ciencia afirme que el presente en el universo no existe? ¿Cómo es que percibimos el paso del tiempo si al parecer vivimos en un mundo sin tiempo?
Esta es la pregunta central que aborda el libro “El Orden del Tiempo”, de Carlo Rovelli, un físico teórico de pelo desordenado y una pasión contagiosa por intentar dilucidar los misterios del tiempo desde la rama a la cual ha dedicado su vida, la gravedad cuántica. Al igual que otros grandes de la divulgación científica – Hawking, Sagan o deGrasse Tyson, por mencionar algunos -, el estilo de este renombrado investigador italiano es claro y didáctico, pero agrega además una perspectiva filosófica y humanista – a veces incluso poética – que me parece que completa su enfoque y lo acerca al lego. Lo hace resonar con fuerza a nivel personal al hacer compatible lo que hoy la ciencia sabe del tiempo en el universo con la mirada que de él se tiene desde nuestra condición humana.
Llegué a este libro después de ver una entrevista a Rovelli que pasaron por televisión hace unos meses. Su pasión y claridad me empujaron a hacer el intento de leerlo, tentada además por la promesa – tanto del periodista como del científico – de que serían 170 páginas de lectura accesible para alguien tan ignorante en física como yo.
Confieso que la tarea no fue tan fácil como pensé, pero sí absolutamente gratificante.
El libro se divide en tres partes, pero como en una novela policial, habrá que esperar a la Continuar leyendo «¿Existe el tiempo? El tiempo somos nosotros»